Noticias
Tipos de flyers: ¿Cuál es el mejor para tu negocio?
Los flyers siguen siendo una de las herramientas más efectivas para la publicidad impresa. Su versatilidad y costo accesible los convierten en una excelente opción para promocionar productos, servicios y eventos. Sin embargo, no todos los flyers son iguales. Existen diferentes tipos, cada uno con un propósito específico. En este artículo, te explicamos los tipos de flyers más utilizados y cómo elegir el mejor para tu negocio.
1. Flyers clásicos o estándar
Los flyers clásicos son los más comunes en publicidad. Generalmente, tienen un tamaño de A5 (148 x 210 mm) o A6 (105 x 148 mm) y se imprimen en papel de gramaje medio.
¿Cuándo usar flyers clásicos?
- Promociones de productos y servicios.
- Anuncios de ofertas especiales.
- Difusión de eventos locales.
Su tamaño compacto los hace ideales para repartir en la calle, dejar en mostradores o incluir en paquetes de productos.
2. Flyers doblados o trípticos
Los flyers doblados ofrecen más espacio para información detallada. Pueden presentarse en formatos como díptico (dos caras) o tríptico (tres secciones).
¿Cuándo usar flyers doblados?
- Menús de restaurantes.
- Información corporativa.
- Catálogos de productos.
Al permitir un diseño organizado y estructurado, son perfectos para empresas que necesitan comunicar detalles sin saturar visualmente el diseño.
3. Flyers de lujo
Estos flyers destacan por el uso de papeles de alta calidad, acabados especiales como barniz UV, troquelado o relieves. Son más costosos, pero generan un gran impacto visual.
¿Cuándo usar flyers de lujo?
- Promoción de marcas premium.
- Invitaciones a eventos exclusivos.
- Publicidad de productos de alto valor.
Si quieres causar una impresión memorable, este tipo de flyer es la mejor elección.
4. Flyers digitales
En la era digital, también existen flyers en formato electrónico, ideales para compartir en redes sociales, WhatsApp o email marketing. Se diseñan en formatos como PDF o JPEG y suelen tener diseños llamativos.
¿Cuándo usar flyers digitales?
- Campañas de email marketing.
- Publicidad en redes sociales.
- Lanzamientos de productos online.
Este tipo de flyer permite alcanzar a un público más amplio sin costos de impresión.
5. Flyers interactivos con códigos QR
Una tendencia creciente es incluir códigos QR en los flyers para dirigir a los clientes a sitios web, catálogos digitales o redes sociales.
¿Cuándo usar flyers con códigos QR?
- Tiendas online que buscan generar tráfico.
- Empresas con programas de fidelización.
- Negocios que ofrecen descuentos exclusivos.
Este tipo de flyer fusiona lo físico con lo digital, aumentando la interacción con la audiencia.
6. Flyers gigantes o carteles
A diferencia de los flyers tradicionales, estos formatos suelen ser más grandes (A3, A2 o incluso A1) y funcionan como carteles publicitarios.
¿Cuándo usar flyers gigantes?
- Publicidad en vitrinas o escaparates.
- Anuncios en eventos o ferias.
- Promociones en espacios de alto tránsito.
Su tamaño permite que la información sea visible a distancia, atrayendo la atención del público.
¿Cómo elegir el mejor flyer para tu negocio?
Para seleccionar el tipo de flyer adecuado, considera los siguientes factores:
- Objetivo: ¿Quieres informar, promocionar o vender?
- Público objetivo: ¿Dónde y cómo lo recibirán?
- Presupuesto: Los flyers de lujo requieren mayor inversión.
- Medio de distribución: Calle, puntos de venta o internet.
En Mayvigraf, nos especializamos en diseño e impresión de flyers de alta calidad para todo tipo de negocios. Contáctanos y te ayudaremos a crear el flyer ideal para tu estrategia de marketing.